
DA MAN, DE VIGO A BANDAFASSI
Un niño atendido por Da Man en Bandafassi, Senegal. En el último viaje de la organización gallega se prestó ayuda
sanitaria en Touba-Medina, Dindefelo, Bandafassi y Puet. La mejora en la salud de estos niños
son el verdadero
aliciente para seguir luchando por ellos.
Da man, Organización Galega para a cooperación e o desenvolvemento.
(Eli Regueira)

HOTEL MARCO
Proyecto realizado por el artista japones
Michael Lin (1964) y por el estudio arquitectónico
gallego rvr Arquitectos. Consiste en transformar el espacio anexo del Marco en una habitación de hotel.
Nos gustó el detalle del ventanuco que te permite ver la hora desde la bañera.
(Eli Regueira)

ESQUERDA / DEREITA (Marco de Vigo)
De Wilfredo Prieto. El artista realiza una conexión con uno de los paralelismo más estendidos de la historia de la filosofiía.
Según Jean Buridan (filósofo del siglo XIV), cuando nos encontramos frente a dos alternativas deseables elegimos
la
mejor y, en caso de que sean iguales, la voluntad retrasará esa elección para analizar las consecuencias.
El principal problema de la propuesta, impecable como formulación teórica, está en la distancia entre lo teórico y
lo práctico, que hace que la participación del espectador sea imposible sin un conocimiento previo de la obra.
(...de la crítica de Carlos Bernárdez en Faro da Cultura)
(Eli Regueira)

DA MAN, DE VIGO A BOULEN
Ana Santamaría, en primer plano, atiende a un niño de la aldea de Boulen, en Senegal.
Ella y otros mienbros de Da man formaron parte del primer viaje oficial de la recien creada organización.
Da man, Organización Galega para a cooperación e o desenvolvemento.
(Eli Regueira)

LLEGA LA NOCHE EN VIGO
Esta en la imagen que se podía contemplar desde el Centro Comercial A Laxe al anochecer de un día
cualquiera del mes de febrero. Este Centro Comercial cerro Vigo al mar aun más si cabe,
pero no es menos cierto que en su terraza las vistas son espectaculares.
(Eli Regueira)

EN BUSCA DE LA LUZ
Javi, como otros miembros de la asociación viguesa APAMP (familiares de enfermos de parálisis cerebral),
decidieron buscar su luz en el camino de Santiago. La luz de la igualdad,
de sentirse realizados,
de superar barreras; la luz que les permite realizar lo mismo que cualquier otra persona.
(Eli Regueira)